Protección en tres simples pasos
Diseño
Es equipo es una cabina integrada sanitizante que realiza medida de temperatura, nebulización sanitizante y otras funciones opcionales. Esta diseñado para funcionar de forma100 % autónoma, por lo que
no es necesario realizar ninguna instalación hidráulica para su funcionamiento cuenta con ruedas que le permite ser reubicado fácilmente.
Reconocimiento y medición
El equipo puede realizar el reconocimiento facial e identificación, adicionalmente, y de manera simultánea, realizar la medición de temperatura del usuario. Esta detección se realiza de forma anera
utilizando tecnología infrarroja.
Desinfección
Durante la detección y medición de temperatura, el usuario puede desinfectar sus manos utilizando el dispensador de desinfectante por inducción (sin contacto).
Luego en la segunda seccíon de la cabina o tunel es donde se realiza un proceso de nebulizacion la cual genera un rocío de niebla de producto desinfectante, que solo
humedece de forma leve pero integralmente todas las superficies (incluyendo ropa, pelo, gafas, móvil, accesorios), lo que evita tanto el daño de las mismas, como la afectación de los usuarios.
El producto utilizado de desinfección ha sido aprobado para este uso, y no genera afectaciones de salud debido a que su utilización es solo superficial. Utiliza
solución diluida de ácido hipocloroso al 100 PPM, lo que permite eliminar el 99.99 % de los virus, previniendo la propagación de epidemias de gran escala como SARS, COVID-19 y otras.
Nota 1: En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado
común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS en ingles SARS). El nuevo coronavirus que ha sido denominado SARS-CoV-2 causa diversas manifestaciones clínicas
englobadas bajo el término COVID-19.
Los coronavirus pertenecen a la familia de virus de ARN (ácido ribonucleico). Se denominan coronavirus porque la partícula viral muestra una característica “corona” de
proteínas espiculares alrededor de la envoltura lipídica. Esta envoltura hace que sean relativamente sensibles a la desecación, al calor y a los detergentes alcohólicos o desinfectantes como la
lejía, que disuelven los lípidos e inactivan al virus.
El coronavirus se propaga principalmente por transmisión aérea del virus de persona a persona a través del contacto con las microgotas de las secreciones respiratorias
que se generan con la tos o el estornudo de una persona contagiada. También puede transmitirse por el contacto con objetos. Estás microgotas (o gotículas) que contienen el virus pueden depositarse en
las superficies de enseres, ropa y espacios habitados en todo tipo de materiales como metal, plásticos, telas, cartón, madera y muchos más.
Advertencia:
Según publicaciones en prensa nacional, el Ministerio de Sanidad notifica que actualmente no existe ningún producto desinfectante para
nebulización que este autorizado para su uso sobre personas.
Hasta que este tipo de solución no sea autorizado por el Ministerio de Sanidad, estará solo disponible para
exportación.